Supongo que cuando piensas en la palabra 'comunitario' te vienen un montón de sentimientos, experiencias, información, ideas...
De todo ello, cuéntanos algunas cosas que relacionas con dicha palabra que te resultan atractivas y que quieres que formen parte de tu vida. Y cuéntanos también otras cosas que, por el contrario, te producen rechazo y que no lo quieres para tí.
Junto a esto, preséntanos alguna experiencia comunitaria que, por alguna razón, te parece interesante tenerla en cuenta como un referente político. Puede ser una experiencia vivida en primera persona o simplemente alguna que la hayas conocida de otro modo.
Lo primero que me ha venido a la cabeza con la palabra comunitario es que no sé nada o que no he pensado nunca antes sobre esto. Después he tenido un fogonazo en forma de recuerdo de la serie de dibujos animados de los ochenta “La aldea del Arce”.Donde la gente era como ardillas o conejos y colaboraban todos en que la aldea fuese el lugar más ñoño del mundo. El inicial rechazo al exceso de almíbar se me junta con una envidia muy especifica en plan “Si, pero mira que bien les vá y bien coordinados están”. Y con la pregunta ¿les vá tan bien? ¿La aldea es genial de verdad? ¿Nadie se somete a nadie a nada?
Son preguntas para las que no tengo respuesta.
Esos sentimientos me vienen como primera nota olfativa. Empacho, pereza y cierta envidia.
En lo comunitario creo que se mueven cosas muy delicadas y difíciles de abordar como son las relaciones de poder que se pueden colar, o el “nosotros” y “los otros” de ese tipo una endogamia asfixiante. También veo la enorme dificultad que entraña el ponerse deacuerdo, el conflicto..En la facilidad que dá el poder para dar carpetazo a un conflicto.
Creo que en lo comunitario también se mueven deseos, que no dejan de ser deseos comunes de uno o del otro y que todo esto a veces posibilita hacer cosas transformadoras fuera de lo que nos viene dado.
Algunas de las iniciativas comunitarias que conozco las conozco por Pepe o Angel que de vez en cuando comentan cosas interesantes que se estan haciendo desde ahí. Me interesa mucho saber más.
Conocer ejemplos de lo comunitario donde no se cuele ni siquiera un poquito el poder es, casi una fantasía según veo el mundo.
Recuerdo la frase de Tati durante la salida de Verano “ Hay que organizarse!”..Sentí mucha ternura y mucho deseo de transformar el mundo.
Después, he pensado por ejemplo en lo de “colectivo gay” y me da cierto susto, porque no me identifico con mucho de lo que me llega desde fuera cuando se habla del “colectivo homosexual”.Cuando lo oigo es como que no me siento representado ahí…Por otro lado, también siento una gratitud profunda y me emociona mucho pensar , leer o hablar sobre las muchísimas cosas de las que yo disfruto o mucha de la violencia que me ahorro ahora en 2009.Sé que me ahorro parte de esta violencia porque antes otros hombres homosexuales y decidieron organizarse (recuerdo de nuevo ese “hay que organizarse” de Tati en el fin de semana) y juntar voces y cuerpos haciéndome de pararrayos de toda esa violencia tradicional contra los hombres homosexuales..En este caso, cerca del movimiento de mujeres (lesbianas y no lesbianas...), a veces incluso de la mano otras más lejos...
Me emociona pensar en el trabajo político de este movimiento colectivo y me desgarra pensar en la parte de violencia que trae el vivir en lucha.
Siento algo común también en “colectivo gay”. Eso común que siento son algunos referentes culturales y más concretamente dos cosas. Por un lado algunas experiencias concretas que he compartido en el a dos con otros hombres y mujeres homosexuales que están o han estado en ámbitos de lucha por la visibilidad etc y que están en mi cotidianidad diaria... Por ejemplo esas “dobles miradas” que nombra una amiga mía lesbiana de cuando alguien te mira y te vuelve a remirar con un gesto de “te pillé! Eres gay!” o esas médicas y médicos empeñadas en hacerte una serología completa cada vez que te acatarras… Esos familiares que ves una vez al año que siguen empeñados en preguntarte “¿Qué tal vas de novias?” y tu todo digno y con cierta malicia “tengo una vida sexual bastante activa pero ahora mismo no estoy enamorado de ningún chico, gracias por interesarte” y esa la tos de tu padre que se atraganta con el langostino…
Por otro lado y con cierto sentimiento de culpa (porque es un machaque mío que tengo con mi manera de expresar gratitud/ingratitud) me enfada que la cultura siga totalmente heterosexualizada hasta los tuétanos, me enfada oír que “queremos ser iguales que las parejas heterosexuales” y que en muchos casos esa lógica homologatoria se traslade al a dos y acabes jugando a ser Barbie y Kent, tu arriba y yo abajo, tu preocupado de las cortinas y yo arreglo la cisterna…No sé si me explico porque estoy embarullando genero y orientación sexual…Y creo que también abandonando el tema de este encuentro.
Yo voy haciendo desde hace tiempo un trabajo especial con el género que empecé muy de pequeño y casi sin darme cuenta, a tientas..Con mucha confusión y con un pánico gigante(*Nota1). Todo ese conjunto de rasgos, roles y expectativas estereotipadas con las que el patriarcado intentó dar significado a mi cuerpo calaron hasta donde calaron. Otra tanda de las mismas no entraban ni con lubricante y respiración diafragmática que no que no y que no.
El trabajo que queda por hacer, cuando veo la violencia contra los chicos gays en secundaria o cuando veo que desde el propio “colectivo gay” se alimentan estereotipos con telarañas por rentabilidad económica en muchos casos y otras sencillamente por falta de creatividad.
Stoy deseoso de acudir a este encuentro para escucharos y disfrutaros.
Mi experiencia comunitaria más cercana en el tiempo fue con Ladyfest me pasaron bastantes cosas pero que ahora mismo tengo en mi cabeza bastante desordenadas. Ladyfest fue y es una experiencia muy positiva pero me siento algo confuso con algunas cosas que pasan en ese espacio concreto..
[*Nota1]Como anécdota o chascarrillo recuerdo pedir a “mi abuelo el rico” un balón de baloncesto súper mega ostentoso y apuntarme a clases, duré dos meses. Tenía las piernas llenas de moratones y no me pasaban la bola ni muertos porque me ponía a correr con ella abrazada y se me olvidaba lo de que había que votarla..Mis amigas y mi novia Raquel me animaban un montón y se sentían muy orgullosas de mi. Pero yo recuerdo sentir mucha frustración. Años después entendí que estaba enamorado de mi amigo Álvaro que era el capitán del equipo y que era a él mi único interés en todo ese corto affair mio con el basket, pero recuerdo ver partidos en la tele y hasta pillarle el punto. Luego se hizo novio de Elena y yo creo que me enamore de Federico que era más de “juegos reunidos” digamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario