¿Qué te ha pasado en esta etapa del seminario?, ¿qué se ha transformado en ti?, ¿qué ha nacido y ha muerto en ti?
Este curso he tocado con las yemas de los dedos mi dificultad para verme a mi y al mundo sin hacer trampas (con azúcar, exceso de maquillaje o efectos ópticos varios... )Es una dificultad mía muy grande que voy viendo…
Verme de verdad; sin caer todo el rato ni en el machaque ni en la autocomplacencia…Mirarme con responsabilidad, con ternura, curiosidad y honestidad..
Y mirar así al mundo..
Desde esa medida..
Este curso ha supuesto un punto de inflexión en mi vida (no drástico y finiquitado sino progresivo y en movimiento) muy relacionado con mi darme cuenta de esta dificultad para mirarme a mi y mi mirar al mundo sobretodo desde la segunda mitad de este año..
Mirar el mundo y estar con lo que hay o estar con mi dificultad para estar con lo que hay es algo que me da mucha libertad y me quita peso.
Este mundo……. un mundo de racismo, miseria, hambre, despilfarro de recursos, capitalismo, violencia contra las mujeres, lógica del poder...
Este mundo es el mismo mundo de Ana, la chica que hace la tarta de zanahorias que me revoluciona el paladar , un mundo de montañas verdes o rocosas que rezuman oxigeno, un mundo con árboles, océanos misteriosos e inmensos,… en el que tenemos obras de arte de Virginia Woolf, John Lennon, Frida Kahlo, …. Hay cine... Grafittis por las paredes..
Es el mundo también donde es posible que Graciela sostenga con dedicación y responsabilidad los dos seminarios “Lo personal es político” y el resto de espacios de relación y política que ha creado y va creando…..
Este mundo que me duele en el cuerpo y me hace rabiar es el mismo mundo que acaricia mi piel, que me hace reír, saborear chocolate, bailar hasta chorrear de sudor salado, cantar aunque no afine, enamorarme de un hombre maravilloso…(Corey, al que ya conoceis todas y todos)
Todo eso pasa aquí en el mundo y por mi cuerpo a la vez..
¿Hay un Guille doloroso y otro disfrutón?
No.
En estos momentos de caos global estoy escuchando a mucha gente mas o menos cercana y mas o menos querida rabiar contra el poder, la crisis del sistema, los políticos... Esa rabia esta en mí. La violencia se apodera de mis sentidos y se me presenta como una respuesta automática y “ajustada” a la situación de abuso y expolio de la vida en la que nos encontramos…
Me da miedo y me enfada pensar en ciber ataques (¿”Anonymous” despiertan la conciencia global saturando los servidores digitales de Visa y MasterCard?), motines callejeros, guerrillas vecinales o en cócteles molotov, me asustan posibles incendios provocados (aunque sean en bancos u oficinas de Microsoft por ejemplo)..Me da miedo y pena..La militarización del deseo que siento en muchos espacios políticos como el salón de la casa de mis padres por ejemplo o el Patio Maravillas…
Pero lo peor no es ni el miedo ni la pena sino la falta de creatividad y de reconocimiento a la política tradicional femenina, a la mediación de paz…Lo peor es que la violencia (la mía también) me quita libertad porque esa lógica de lucha social violenta me ata a la violencia de los hombres blancos con poder y dinero de este mundo.
En una lógica de “Buenos” y “malos”…En una especie de juego peligroso de Robin Hood en el que mi violencia esta justificada porque estoy del lado de los buenos que van a ir al cielo (a la parte izquierda del cielo claro) o porque “no hay otra forma de transformar la realidad de verdad si no es con un estallido de violencia”…
Yo no quiero formar parte de eso y siento que a mi no revoluciona nada, más bien al contrario… Prefiero segregar adrenalina de otra forma….
¿Y El Deseo? ¿Qué hago con mi deseo de ser más libre?
Gracias a lo trabajado este año en el seminario he sido capaz de ver mi violencia; contra el sistema económico y contra mí mismo, la violencia contra las mujeres de la que me hago cómplice por ejemplo con la excusa de la cultura pop…
O lo violento que soy contra lo diferente a mi, el otro que no soy yo y que quiero que sea como yo sin dejarme dar por el...( me enfurecí desproporcionadamente con alguien a quien amo porque no le gustaba un video musical…)
Verme a mi mismo en esta tesitura me supone un desgarro reversible.
Por un lado, porque se me rompe la lógica de “los buenos” y “los malos” que hasta ahora me había ayudado poco pero que sinceramente me había hecho sentir muy cómodo porque evidentemente yo soy de “los buenos”.Faltaría más.
Por otro lado este desgarro, como todos los desgarros me supone un quedarme sin palabras, flotando en el espacio, ante una hoja en blanco, un pararme a ver.
Ese pararme es mío a medias..Solo a medias.. Porque aunque soy yo el que se para a ver, en mi caso concreto es Graciela, esta mujer concreta que me invita a investigar y echar el freno junto con mis compañeras y compañeros desde este espacio comunitario clave en la política primera; la política que he aprendido de las mujeres… Partiendo de mi..O intentándolo al menos con la ayuda de mis compis de seminario que se ponen en juego regalándome su vulnerabilidad y su atreverse a ser..Gracias a cada una y a cada uno..
La política desde el sentido comunitario más sencillo y complejo a la vez; gente que se junta para escuchar a otra gente y para poner palabras a su experiencia de estar vivo y viva en este mundo con el deseo de cambiar su relación con el mundo…Algo que ya en si transforma el mundo y abre la posibilidad a otras y a otros de ser mas libres como cuando se esparcen semillas en una tierra fértil.
Ni más ni menos…
Pararse a ver
No suelo mirar por la ventanilla, nada más que al despegar y al aterrizar y si voy en tren tampoco porque suelo ir mirando a la peli chorreosa y que tenga a bien ponerte o enfrascado en alguna conversación con quien sea que me acompañe en el viaje.
Lo que quiero cuando viajo, es llegar al hotel ducharme y bajarme a cenar y a darme una vuelta..Nunca he tenido ganas de que se pare el tren para darme una vuelta entre naranjos o girasoles. Tengo una amiga muy sorprendida por esta cosa mia…
Parándome a pensar en las sesiones del seminario en este curso me he dado cuenta de que tengo un padre majete y de que quiero pasar mas tiempo con el.
De lo sagrado de mi estar vivo.
De que necesito ordenar mis relaciones y de que no quiero vivir lo aprendido en el seminario como una abstracción de lo que es o quiero o creo que es mi vida…Sino simplemente SER
Me he reconciliado con mi estar vivo que aunque dé un poco de susto.. es lo que hay..(el susto viene de que en realidad a veces me he enfadado por estar vivo en este mundo asomandome a lugares de destrucción aterradora)
Estoy muy feliz de vuestra compañía y del horizonte de investigación que se nos presenta para el curso nuevo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario