lunes, 30 de agosto de 2010

Si estás de acuerdo con que eres vida, ¿te parece que la vida que eres tiene sentido?
O mejor, ¿qué pasa cuando tiene sentido y qué pasa cuando no lo tiene?
Y, finalmente, ¿crees que el paso del tiempo, el hecho de cumplir años, tiene algo que ver con el sentido o sinsentido de tu vida?

Recomiendo ver este video hasta el final antes de leer el texto..

Estoy de acuerdo con que soy vida. Y la vida que soy a veces me parece que tiene sentido y otras veces no.

Montaña rusa de sentido..

No sé si esa montaña rusa de sentido de mi vida será tan solo una fase de la que me reiré en dos años o una cosa para quedarse en mi para siempre pero es lo que veo en el primer golpe de vista a la propuesta de trabajo de Graciela…

Me pregunto si el sentido de la vida de cada uno puede ser cambiante o intermitente sin que eso te convierta automáticamente en un potencial suicida.

gio camiseta

Lo que me pasa exactamente cuando no le veo el sentido a la vida que soy, es que me apetece escaparme de ser cuerpo, lo vivo como una carga.

Por el contrario, cuando veo el sentido a mi estar vivo me apetece mover el cuerpo, cuidarlo, cuidar la vida que soy, mirar el mundo despacio, observar igual de despacio mi respiración y lo que me apetece o necesito comer o no, si de verdad quiero ir a esa fiesta o no, si tengo que coger esa llamada o puedo dejar sonar el teléfono, cuando atiendo a un dolor en mi cuello y no hago como sino lo tuviera, cuando me puedo mover fluido con el cuerpo o con las palabras sin mucho miedo a que dejen de quererme los y las demás..

24984_385245796229_616666229_4431661_5957287_n

Pero..¿Ese sentido de estar vivo cual es?...Me parece que podría ser la libertad si es que hay una palabra que pueda acoger todos las cosas que se me ocurren que le dan sentido a mi estar vivo…

Me ha resultado muy curioso, pensando en qué pasa cuando la vida que soy sí tiene sentido, que lo primero que me haya salido sea “me apetece moverme”..Ahí encuentro algo que me maravilla descubrir ahora escribiéndolo, que tiene que ver, por un lado con el propio movimiento literal de mi cuerpo, con todo lo que ello comporta; Ir, venir, subir, bajar, tocar, cantar, bailar, sudar, notar como se acelera el corazón, lo frío que esta el helado de fresa bajando mi garganta, el té del desayuno…(Parecido a esto que nos contaba al grupo la Lupe una vez de la felicidad y las tostadas de por la mañana y el sol…)

En una onda parecida a ese “moverme con sentido” también me surge algo más claramente político que tiene que ver con hacerme presente en el mundo con mi singularidad masculina y/o con mi masculinidad singular..Con mover cosas dentro y fuera del aula, moviéndome yo en el mundo y con la posibilidad de ir transformándolo. Abierto. En una corriente de aire fresco continua que toma de este aire y lo devuelvecomo filtrado por mi..Que me ventila y que me trae aire nuevo a donde olía a cerrado…

A veces, he tenido incluso la feliz certeza de que mi moverme libre traía aire fresco a otros hombres y de forma diferente, de canto digamos, a otras mujeres…Transformando el mundo..

Ya hemos hablado en este seminario alguna vez de que parece que cuando tienes a alguien muy libre al lado te salpica esa libertad al igual que la relación con alguien muy poco libre suele dificultar algo, no impedir, la libertad propia…

Ahí esta la política rica y real que vivimos todos los dias..

Esta posibilidad de salpicar de sentidos libres de ser hombre a otros hombres es una fuente de sentido de mi vida que yo creo me dá años de vida como el Té Blanco Imperial a los japoneses digamos…

La libertad que me ayuda a ver el sentido de mi vida no depende sólo de lo libres o no libres que sean las otras y los otros (algo sí) con los que me relaciono…También están mis machaques, mis automáticos, mis “musiquitas ralladas de tiovivo” que solo yo mismo soy capaz de poner en un lugar donde no me lleven al sinsentido. Ese que me lleva a su vez, a desresponsabilizarme de mi vida y a despreciar mi naturaleza corpórea centrándome solamente en los límites de ésta. Centrarme sólo en límites de ser un cuerpo sin ver la maravilla de posibilidades...O peor aun, pasar de ellos y tomármelos a risa que es todavía más sin sentido y algo más cercano a la experiencia masculina más significativa en este mundo. En el patriarcado ,entre otras muchas cosas ser hombre significaba ser de goma o de corcho o de amianto…

campeon

Todos hemos visto hombres incluso competir por ser el que menos atiende a los limites de su cuerpo como en el programa de la MTV JackAss o en muchas competiciones deportivas..Yo mismo recuerdo de pequeño a un primo de mi edad retándome mientras se balanceaba en los barrotes del balcón (por la parte de afuera) en casa de mi abuelo, que entonces vivía en un tercer piso…Tendramos 6 o 7 años y me acuerdo perfectamente de como Nestor trepó hasta el otro lado ayudado de una banqueta ya que el asidero del balcón nos llegaba por la frente..Tambien recuerdo las señoras gritando en la calle y el bofetón que le dio mi tia Paz.

Ahora se habla y nos reimos..Menos mi tia Paz...

Nestor ahora es guardia civil…No se si esta relacionado pero me da cierto gusto perverso tener (y contarlo siempre que puedo) un primo en “el cuerpo”..

another+hero

¿De qué maneras suelo recordar que los límites de mi cuerpo no son tan latosos, incluso pueden ser fuente de libertad?(como lo del semáforo-limite que me da libertad)

Algunos ejemplos:

-Cuando caigo enfermo después de algún exceso.

-Cuando escucho música y me pongo a bailar atento al ritmo.

-Cuando cuido lo que como y bebo. Fumo poco o nada de tabaco y noto que me encuentro bien.(son ejemplos.. no se..)

-En el campo o el mar cuando veo la maravilla de la naturaleza ante mis ojos.

tumblr_l7topnlhGf1qbb1fro1_500

-En el seminario cuando os oigo hablar o reir y leo vuestros textos y veo vuestras caras.

Es decir; mi ser vida, cobra sentido cuanto mas libre soy y pierde sentido cuando menos libre soy…

Desde ahí, creo que las cosas que me dan mas libertad y más sentido a mi estar vivo con mucha frecuencia, tienen mucho que ver con las relaciones con otros hombres y mujeres, con sus palabras o a veces sus lenguajes por ejemplo en el caso del arte…

Aunque necesito ver explicitada esa libertad y para eso nada como la palabra…Aunque bienvenidos todos los lenguajes de este mundo!

Fuente de sentido son también los momentos en los que tras el alimento de los y las demás soy capaz de hacer algo yo con todo eso que me aporta la otra o el otro. O más preciso, cuando escucho lo de la otra o el otro resonando en mi y lo coloco en un lugar mío. Hacerlo mío reconociendo quien me lo ha regalado, de donde viene….

jeneveuxtout

Aquí, en el “yo solo”, en el “que hago yo con lo que aprendo de las y los demás” encuentro grandes obstáculos para mi libertad que suelen ser la desidia, la pereza o la falta de humildad. Y muchas veces, perezoso me descoloco en el sinsentido pudiendo permanecer ahí incluso semanas..Olvidando quien me regaló qué y en que sitio lo puse y sobretodo olvidando que si trabajo desde mi podría llegar a decir algo nuevo al mundo..

Dentro de una tendencia muy mía y muy del mundo capitalista a la nebulosa y la fantasía he notado más sentido a mi estar vivo cuando he visto verdad. Esto no es del todo matemático ya que ver la verdad en otras ocasiones me hace salir corriendo despavorido (libremente despavorido??) hacia Disneylandia, una anestesia de verdades demasiado dolorosas o pesadas. Es soltar responsabilidad..

ficcion daño

Aún así creo que me da mas libertad saber la verdad (con el dolor que trae a veces) que quedarme pedo viviendo en un parque temático con Mickey, Pluto y Blancanieves.. Que tienen una vida bastante básica, limitada y previsible..Tanto es así que hasta una criatura de 4 años sabe decirte como acaban esas historias.

El paso del tiempo

“Atado al cuerpo”…Un reloj..que divino Cortazar por favor…”te regalan el miedo de perderlo”

Creo que cuanto más tiempo paso en el mundo, más masa de sentido encuentro a mi vida y más también de sinsentido…

Por ejemplo;No vivo en una trinchera contra el mundo y el bombardeo continuo sobre la eterna juventud, o el valor de ser joven me ocasiona el zumbido lógico en los oídos de cualquier bombardeo. Estoy atento a la edad que dicen que aparento, a las canas (uso henna para cubrirlas), a las arrugas de mi cara(tengo una estantería de cosméticos que dejaría muerta a Catherine Deneuve, aunque no soy luego nada constante y me de pereza usarlos)…

Me columpio entre la coquetería rica y cercana al cuidado y la esclavitud de esta guerra del mercado de la cosmética y la cirugía plástica por la eterna juventud… Tan poderosos, que han conseguido reducir el ser hombre o mujer a una cuestión de medidas y de estética, como nos indica el aumento de operaciones de cambio de sexo en paralelo al aumento del endeudamiento de la clase media para pagar botox, liftings, rinoplastias, liposucciones, aumento de pecho etc…

El año que viene cumplo 30 años. Y ya oigo un ruido que se va acercando…

El ruido

-Me asusta la presión de “a tu edad ya deberías haber” o “A tu edad no te pega nada ya…” (me refiero a un trillón de cosas de mi dia a dia: salir/entrar, aceptar dinero de tu familia, tener pareja estable, trabajo estable, opositar, vestirme más “acorde con tu edad”, ir a barbacoas, esperar a que alguien te mande un mensaje, mirar al cielo ver una nube en forma de cara de gato y emocionarme decir en alto y totalmente en serio: “es una seña!!!Fulanito me va a llamar esta noche!”,la afición de un amigo de 30 años a los videojuegos y los dibujos animados japoneses, mi obsesión ancestral por pintarme la ropa y la piel con rotuladores, escribir cosas serias y dejarme de gamberradas, ver “Saber y Ganar” en la 2… etc,etc, etc…..)

Escuchar mi cuerpo me da medida .De momento cuando lo escucho solo es cuando me grita, harto y en huelga con un megáfono, mi alien intestinal o como lo llaman los medicos "Colon Irritable" espero ir aprendiendo a escucharlo de otra forma, antes de que se me ponga en huelga. Que horror..Soy la patronal de mi cuerpo...arggh..Que vicio el poder..Hay que dormir con un ojo abierto con lo del poder de verdad....Se cuela que da gusto..

Por ejemplo, en lo que se conoce en las grandes ciudades como “mundo de la noche”, parece que si no estás, es que no existes o no molas y eres un abuelo. Cada vez más, mi cuerpo, que es delgado y frágil soporta mucho menos los excesos: la falta de sueño o el abuso de alcohol que genera ese tipo de ocio.

Ese zumbido de abejas, ese ruido sobre el envejecer,me quita libertad y me lleva al sinsentido, a la repetición y a la falta de originalidad..

Cuando encuentro más sentido al paso del tiempo en mi vida es cuando veo mi trayectoria y me veo en mi contexto concreto con mi edad concreta aquí y ahora. Centrado en donde (en que momento de mi vida)estoy y de donde vengo es cuando soy más capaz de separar el machaque del deseo.

Es más como crecer, aceptar cosas de uno, de los demás, aprender, ver más, equivocarse, acertar..

Creo que cuanto más tiempo estoy en este mundo en general veo más. Para mi, ver más tiene un punto de peligro porque ese si no es en dosis muy concretas me abruma y me voy a la nebulosa Disneylandia con el pato Donald a comer algodón de azucar.

Ver, aunque sea un poco, mola, pero es jodido también sobre todo cuando me veo las sombras y veo que no encuentro un sentido a mi vida por ejemplo.

Últimamente ando pensando que “las horas de vuelo” o el tiempo que lleves en el mundo no es garantía de ver o de ser más libre…Conozco gente mucho mayor que yo que es muy poco libre y que no quiere o puede ver nada. Esto es quizá algo que voy aprendiendo al dedicarme a la coeducación de adolescentes nativos de la era digital(JA) que en teoría adolecen de esas horas de vuelo que tenemos los mayores(JA)…

almeria1

Si te apetece quedarte un rato más aquí tienes unos minutos musicales, que sobre todo merecen la pena si tienes el ordenador conectado a unos buenos bafles o unos auriculares..

TELEPATHE So fine

So what so what

So fine so fine

So what so what

Be mine be mine

ANIMAL COLLECTIVE Summertime clothes

It chills my neck and it makes me smile
But my bones gotta move and my skin's gotta breathe
You pick up the phone and I'm so relieved

You slide down the stairs to the eager street
And the sun is left with slippery feet
And I want to walk around with you

DIGITALISM Idealistic

I have an idea..

That you were here

I have an idea

that you are REAL

SIEKIERA Misiowie Puszyści

(ni idea de la letra..son polacos de los 80..el cantante me encanta mucho, y la cancion es un cuadro flamenco y esos pelos…)

PASSIONS emergency

(apartir del minuto 2:00 se me van los pies y la cabeza de una manera tan electropunk que no se si es ya propia de mi edad te ting que dir)

LADYTRON Seventeen

They only want you when you are 17

When you are 21 you are not fun….

SAMUEL AND THE DRAGON MUSIC Diamonds on a boat

You are so beautiful…

DEUX Paris Orly


5 comentarios:

MartaEducadora dijo...

cuántas cosas al hilo, del que una siempre pende y al que se ase fuerte y firme cuando puede,pasan por mi cabeza durante el recorrido de tus palabras.

Se me ocurría que hay personas frescas, muy frescas, que liberan su frescura aquí y allá sin límites ni cortapisas. se abren en canal dejando entrar y salir sentires, disfrutando del fluir transparente. ese tipo de persona libre, a veces se convierte en presa de su propio desbordamiento. sin culpa, que no se trata de eso. una persona que fluye que se desborda, se arriesga a que otros cojan su agua. riesgo hermoso, pues unas veces quien lo recoge potencia tu libertad, como tú dices, pero otras quien lo recoge sólo quiere poner límites, censurar. una ha de decidir si quiere arriesgar o no, sabiendo lo que puede suceder. Pero también puede arriesgar con cierta mesura, y eso es lo que se aprende también al pasar los años. a protegerse, a no querer la perfección ni las cosas enteras en todo momento. a buscar lo intenso en momentos puntuales, porque la intensidad a todo trapo es sólo propia de la adolescencia, y sí, la echamos de menos, pero qué bien que ya pasó!

MartaEducadora dijo...

para mí (subjetividad a tope aquí) es mejor hablar de sentidos, así en plural, así cuando se pierde uno, siempre quedan otros, se aparecen otros nuevos, y vamos recombinando. los singulares se hacen grandes, un poco estáticos. los plurales más chiquitos, más livianos son dinámicos, devienen, se entrelazan unas veces y otras se liberan (uf, menos mal). dejamos ir y dejamos entrar. los sentidos se vuelven locos unos a otros a veces, y otras, se aman intensamente. en cualquier caso, lo bueno, es cuando la combinación desemboca en la alegría del "hacer", del hacer por ser feliz en concreto. no basta con ser, ni con estar, hay que hacer, esa es nuestra potencia. a veces hacer consiste nada más que en aceptar nuestra fragilidad, otras en irse al mar o a bailar. hacer, voluntad, deseo... hacer por ser felíz, no por estar sino por ser! mirar al mundo desde una óptica feliz incluso cuando una está jodidamente triste, es síntoma de potencia. estar triste pero hacer para estar feliz. aceptar la tristeza en el "estar" pero saberse feliz en el "ser".

MartaEducadora dijo...

y cuando una se da cuenta de sus miserias, se me ocurre por ejemplo el volverse con la edad más intolerante, pues ponerles freno, que la edad es perra muchas veces, y nos hace creer que nos da derecho y que primero una y luego lo demás. ponerle freno mediante la escucha de una misma, lo que nos queremos decir y cómo revierte eso sobre nuestros universos. encontrar el equilibrio entre una misma y el otro. ceder, ser generosa, pero también concerse, reconocerse los límites, aprender a defender lo que una cree. a mí estar así tan acostumbrada a cohabitar el mundo conmigo misma, me ha hecho volverme un poco más reticente a incorporar personas a este mundo mío, y en el aprendizaje de volverme más flexible estoy ahora. trayectoria: súperflexible, súper intolerante---destino final: equilibrio.

MartaEducadora dijo...

y sobretodo, que una tiene que aprender a aceptar sus propias contradicciones, sin fustigarse, ni ser condescendiente. aprender a pensarse desde la calma y la serenidad y siempre con la voluntad de aceptarse a una misma y transformar, sí aceptarse y transformar, las dos cosas, de ahí un devenir feliz.

y por último, que ya se sabe, la lucidez es una cabrona que da mucha satisfacción. una paradoja muy presente en nuestras vidas, querido.

q te quiero, claro.

marta

Guille dijo...

jajajajajajaj me parto Cari!!!!
Gracias